POSTERS
Get Inspired,
Present Your Poster at BIET25!
Innovation and research are essential for transforming the future of the industry. At BIET’25, we firmly believe this. Get inspired, present a scientific poster, and share your progress and projects in a unique space to discover new opportunities, make an impact, and strengthen your connection with the sector.
The poster must have a scientific character and approach. It will be evaluated by our Scientific Committee for approval, and you will receive a certificate from Ramon Llull University recognizing your scientific contribution.
Deadline: Deadline: April 30th 2025
If you have any questions, please do not hesitate to contact us.
Thank you very much for participating!
INSTRUCCIONES PARA POSTERS BIET’25
- Formato: pdf, aunque puede estar elaborado en powerpoint, adobe illustrator, Indesign, Impress, Inkscape, Gimp o equivalentes.
- Longitud: máximo 2 páginas, recomendable 1 página
Los posters se colgarán del stand virtual de AIQS, quedando disponibles para su visionado durante toda la duración del congreso BIET’25, y siendo retirados por la organización a los dos meses de finalización de la misma, cuando deje de estar accesible.
No utilizar materiales que puedan infringir la Ley de Derechos de Autor, preferible utilizar imágenes propias o que tengan licencia Creative Commons.
INFORMACION MÍNIMA A INCLUIR Y RECOMENDACIONES PARA LA MISMA:
- Logo de BIET’25
- Título: que sea corto, conciso y llame la atención. Recomendamos que este en letras mayúsculas en tamaño 40.
-
Nombre de los autores y filiación de los mismos. Recomendamos que este en tamaño 36 el nombre de los autores, y en tamaño 28 la filiación.
Incluir el nombre completo (Nombre más dos apellidos).
Incluir el nombre la entidad, así como un correo electrónico y otra información que permita contactar con, al menos, el autor principal.
Se puede incluir el logo de las instituciones.
-
Texto: Recomendamos tamaño 28 de la fuente, sugerimos las fuentes Arial, Lucida, Verdana, Times o Sans-serif.
Usar como máximo dos tipologías diferentes.
El texto debe ser claro y conciso, con uso de titulares que faciliten la lectura del poster, que resalten por encima del resto del texto con tamaños superiores pero inferiores al del título principal.
Contrastar el color de fondo, letra e imágenes para que sean más fácil leerlo, por ejemplo, letras oscuras sobre fondo claro o letras claras sobre fondo oscuro.
Evitar combinaciones de verde y rojo o demasiado brillantes, utilizar combinación segura de 2 o 3 colores.
- Imágenes: Gráficos y figuras que sean visibles en pantalla de ordenador, a página completa. Han de ser de calidad y bien definidos, resolución de al menos 120 ppp y recomendables 200 ppp. Han de tener un subtítulo y una leyenda (para los gráficos) que ayude a su correcta interpretación.
APARTADOS MINIMOS A INCLUIR
- Introducción: presentar los objetivos, hipótesis de partida, palabras clave y el estado de la cuestión que se aborda. Situar preferentemente en la parte superior a la izquierda.
- Metodología: describir el proceso de elaboración de la investigación, de forma breve.
- Resultados: aconsejable usar aquí los gráficos y tablas. Usar textos y párrafos breves, o utilizar listas numeradas o con guiones para exponer más claramente los mensajes. Seleccionar los resultados más relevantes.
- Discusión / Conclusiones: Interpretación de los resultados encontrados o esperados, así como su relación con las hipótesis. Situar preferentemente en la parte inferior del poster, a la derecha.
- Referencias bibliográficas: de los materiales más destacados para la elaboración del trabajo, con el estilo de la ACS (American Chemical Society).
Aportamos una plantilla en formato powerpoint (ppt) que puede ser usada para los posters.